Últimas noticias:

Los fondos se preparan para una guerra larga y una inflación más alta

Mar 10, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La invasión rusa sobre territorio ucraniano está condicionando las decisiones de los gestores y asesores de fondos, que temen que la guerra se extenderá mas de lo que podíamos imaginar: no hay atisbo de esperanza sobre una eventual solución rápida. En este sentido, las miradas de los expertos están puestas sobre el riesgo de que haya un golpe indirecto sobre la inflación.

Esta es una de las primeras conclusiones extraidas de la V Encuesta sobre Sentimiento de Mercado, organizado por El Confidencial, en la que han participado 24 firmas con más de 500.000 millones de euros bajo gestión, entre ellos MAPFRE Gestión Patrimonial. Las sanciones y medidas aprobadas contra Rusia desde Occidente han centralizado el cuadro de expectativas de los gestores: gran parte de los encuestados da por hecho que el conflicto se alargará, si bien dudan de si el escenario actual se enquistará o si se producirá una escalada no anticipada de la tensión bélica.

No obstante, hay cierto consenso en que no habrá un contagio directo a los mercados financieros: la guerra no provocaría, en un primer momento, repuntes adicionales de la volatilidad (medido a través del índice VIX). Asimismo, una de cada cuatro entidades apuesta por una solución rápida como escenario central, frente a las escasas voces que afirman que el conflicto se intensificará en os próximos días, lo que implicaría un incremento en las ventas de activos de riesgo y en la volatilidad.

Para ver la encuesta, haz clic aquí.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This