Últimas noticias:

El histórico acuerdo de LaLiga refuerza la tesis en inversión en deporte de MAPFRE AM

Ago 6, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La Liga ha llegado a un acuerdo con el fondo de capital riesgo CVC para la adquisición de una participación del 10% por un valor de 2.700 millones de euros. Luis García, gestor de MAPFRE AM, destaca en Negocios TV que es un paso importante en una tendencia creciente en Europa, en el que cada vez hay más “inversores sofisticados” interesados por el fútbol del continente. Este interés, cada vez mayor en el mundo de las finanzas, refuerza la posición del MAPFRE AM Behavioral Fund que, según Expansión, se ha situado como el fondo de bolsa europea más rentable de los últimos 12 meses, con un retorno de más del 55%.

Tal y como él afirma, “pocas veces se han presentado historias de cambio” como la acontecida en estos últimos años. Y es que, tras el comienzo del control financiero de la UEFA en 2011, los equipos han ido recortando deudas que parecían insalvables hasta pasar actualmente a una situación de beneficio en conjunto. “No me extraña que se hayan fijado en la liga española, es la que mejor ha hecho los deberes al respecto”, reconoce el gestor.

Para Luis García, lo que parece más importante en este acuerdo es que “el 15% del dinero que reciba cada club irá destinado a fichajes, y el 85% a mejorar la estructura”: digitalización, internacionalización e infraestructuras, entre otros. Con esto, se pretende cambiar el modelo anterior, basado en las subvenciones, por uno de mayor sostenibilidad financiera y atractivo para los inversores. “Esto viene a sentar las bases para el crecimiento de los clubes a largo plazo”.

La gran aceptación que ha tenido este anuncio entre los clubes de primera división (únicamente Real Madrid, FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Real Oviedo dieron su voto en contra) choca con el hecho de que, pese a ser uno de los países con mayor atractivo futbolístico para los inversores, “todavía no hay equipos que coticen en bolsa”.

Sin embargo, el experto cree que se podría dar esa situación en nuestro país y seguir los pasos de entidades como el Ajax, el Lyon o el Dortmund que actualmente cotizan y que el MAPFRE AM Behavioral Fund tiene en cuenta en su cartera (aproximadamente un 10%). Además, sostiene que, aludiendo a los mayores controles salariales en Estados Unidos, “hay mucho inversor americano interesado por el deporte europeo”.

Haz clic aquí para ver la entrevista completa.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This