Últimas noticias:

El IBEX, ante una oportunidad de oro en 2022

Dic 15, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El 2021 va a terminar con la incertidumbre en los mercados sobre la variante Omicrón y sus posibles efectos sobre las previsiones de cara al próximo año. Los bancos centrales se están reuniendo estos días con vistas a anunciar eventuales cambios en política monetaria. En este sentido, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, espera de la Fed “un discurso más agresivo” del que venía defendiendo hasta ahora porque, además, ya ha reconocido que “inflación es menos transitoria de lo que parecía”. Por el contrario, se espera que el tono del BCE sea menos intenso, aunque el experto anticipa que “confirmen el fin del plan de compra de emergencia” para el mes de marzo.

El temor de la nueva oleada de contagios no ha hecho sombra a la inflación, que sigue siendo un asunto de preocupación para analistas e inversores. Sin ir más lejos, el IPC español, con un 5,5% interanual, ha consagrado la mayor subida en casi treinta años. ¿Hasta cuándo dejarán de subir los precios? El economista jefe estima que se irá moderando a lo largo de 2022. Aun así, apunta a la energía como el factor que está sosteniendo el alza actual: “La transición verde todavía es cara y al hacer más frío, hay mayores picos de demanda y energías más caras”.

Pese a todo esto, los principales índices bursátiles cerrarán el ejercicio habiendo superado las previsiones iniciales. De cara al año próximo, Alberto Matellán valora que veremos un año más comedido. “Venimos de un año con mucho apetito por el riesgo y con una renta fija que acabará en negativo, pero esto nos invita a pensar que el 2022 será un año menos atípico”, sostiene el experto. En esta línea, cree que el selectivo español “tiene margen para el optimismo” en los próximos doce meses, apoyado por el gran peso de los bancos en el IBEX y la gran exposición de las empresas en Latam, una región que, pese a ser una de las más perjudicadas por la pandemia, puede darle la vuelta a la situación. “Están adelantando las políticas monetarias, han sabido adaptarse a la apreciación del dólar y hay un mayor margen de crecimiento”, añade.

A falta de dos semanas para el fin de año, los gestores profesionales ya están revisando todos los escenarios posibles para la confección de sus respectivas carteras. Por ello, el economista jefe recuerda a los inversores minoristas que no deberían agobiarse por los riesgos actuales y recomienda que se centren más en reorganizar sus propios objetivos personales.

 

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

La Bolsa española vive un momento de euforia. Dieciocho años después, el IBEX 35 ha alcanzado sus máximos históricos, superando los 16.200 puntos y acumulando una revalorización cercana al 40% en lo que va de año. Hay razones para que este optimismo continúe, aunque la mejor estrategia ante este fuerte repunte sería la de adoptar una postura más prudente.

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

El optimismo volvió a los mercados financieros la semana pasada derivado de una menor tensión entre Estados Unidos y China al conocerse que D. Trump y Xi Jinping se reunirán este próximo jueves en Corea del Sur y a un dato de inflación estadounidense que refrendaría un nuevo recorte de tipos por parte de la FED en su reunión del miércoles.

Share This