Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.
Resultados por: Informe Semanal
Trump reactiva la guerra arancelaria, con poco efecto en las bolsas
La tregua de 90 días que D. Trump dio a los diferentes países para alcanzar un acuerdo en materia comercial acabó la semana pasada y el Presidente de Estados Unidos activó la fase dos de su ofensiva arancelaria.
Estados Unidos coge impulso mientras en Europa preocupan los aranceles
Los principales índices cerraron con un tono mixto, con subidas en EEUU y un tono más cauto en Europa. Gran parte de la atención durante la semana se centró en el avance del «Big Beautiful Bill», que fue aprobado por un estrecho margen en el Senado el martes y en la Cámara de Representantes el jueves por la tarde. Se confirmó además que, tras la expiración de la tregua arancelaria el 9 de Julio, EE.UU. activará nuevos aranceles de entre el 10%-70% sobre productos importados clave con entrada en vigor el 1 de Agosto.
El optimismo llega al mercado por varios frentes
La semana pasada estuvo marcada por el optimismo en varios frentes. En primer lugar, se dio la esperada respuesta de Irán al ataque de los Estados Unidos, que bombardeó las bases americanas en terreno catarí sin que con ello se produjeran daños humanos. La ofensiva fue telegrafiada desde el primer momento, situación que los mercados interpretaron como un gesto simbólico para salvar el honor.
Las bolsas, en alerta por el aumento de la tensión en Oriente Próximo
El aumento de tensión en Oriente Próximo con el ataque por parte de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán marcará la evolución de los mercados en el corto plazo.
El riesgo geopolítico vuelve a irrumpir en el escenario económico
El riesgo geopolítico hizo acto de presencia la pasada semana para llevar a negativo las rentabilidades de los principales índices bursátiles y un fuerte rebote de los precios del petróleo.
Buen tono en las bolsas pese a los débiles datos macro
Como es habitual, la primera semana de cada mes viene cargada de referencias macroeconómicas de interés que el mercado tiene que digerir. Si nos fijásemos en la evolución del precio de los activos, la lectura sería positiva ya que los activos de mayor riesgo (bolsas en renta variable y bonos high yield en renta fija) obtuvieron rentabilidades positivas.
Semana en verde tras el revés judicial a los aranceles en Estados Unidos
Rentabilidades positivas para la mayoría de índices tanto de renta fija como de renta variable.
Los planes fiscales de Estados Unidos no convencen al mercado
Semana complicada para los mercados, en un contexto marcado por una combinación de factores que ha deteriorado el sentimiento inversor.