Últimas noticias:

Cómo medir el impacto de las carteras y los fondos sobre los ODS

Sep 15, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La defensa de la biodiversidad ha superado en los últimos años determinadas barreras que hasta hace no mucho eran prácticamente inquebrantables. Para lograrlo, las compañías se han unido para un mismo fin y desarrollar conjuntamente diversos proyectos. Pero esto no acaba aquí. Y es que, además, muchas de estas entidades han puesto en marcha otras medidas de forma independiente que han ayudado a introducir la sostenibilidad en la toma de decisiones de las propias empresas.

En este sentido, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, que participó en el tercer encuentro del Impact Lab, organizado por FundsPeople, destaca la apuesta del Grupo a través del Plan de Sostenibilidad 2022-24, con el que pretende “formar parte de varias iniciativas, entre ellas NetZero”.

A este proyecto se han ido sumando otros que buscan reforzar la posición de la aseguradora en este ámbito. "Gracias a que tenemos una gran experiencia en el aseguramiento del riesgo climático contamos con medios muy potentes para medirlo", apunta el experto. Concretamente, destaca el uso de los recursos de la entidad para realizar las mediciones de huella de carbono, "tanto de la cartera como de la actividad de suscripción".

Asimismo, otro de los métodos del Grupo que menciona el economista busca cuantificar "el impacto sobre los ODS, tanto de nuestras carteras de fondos de terceros como de las de los propios", poniendo el foco en los objetivos más relacionados con el ámbito financiero.

Todas estas políticas llevadas a cabo durante este tiempo han servido para que diversos organismos se fijen en el buen hacer de MAPFRE con la sostenibilidad. "Nos auditó el Ministerio de Finanzas francés, que entrega la etiqueta ISR, y nos trasladaron su satisfacción con nuestras políticas", afirma Alberto Matellán, quien sentencia que la regulación europea tomará el camino marcado por dicho ministerio en un futuro no muy lejano.

Para leer el artículo completo pinche aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This