Últimas noticias:

“La liga española es la que tiene mejores mecanismos de control financiero”

Oct 26, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los tiempos están cambiando. Hasta hace no mucho, los inversores tenían una mala visión del fútbol al ser un sector que llegó a acumular pérdidas cercanas a los 1.800 millones de euros en el continente europeo. Sin embargo, el Fair Play financiero y los mayores controles regulatorios en ligas como la española han convertido al deporte rey en uno de los ‘tapados’ del mercado. Inspirado en las historias de cambio, y pese al sesgo ideológico de muchos analistas reticentes a tirar el penalti y correr riesgos mayores, el fútbol está sabiendo revertir la situación y está empezando a ser considerado como un sector con mucho potencial.

Con todo esto, desde el año 2017, y tras superar con éxito el test de estrés del Covid, se ha convertido, según datos de la UEFA, en un mercado que ya presenta beneficios. Para alcanzar esta situación, Luis García, gestor de MAPFRE AM, apunta en ‘El Foco’ de Negocios TV tres factores fundamentales: 1) un mayor control económico, donde “cada euro que entra en el deporte no va directamente a salarios y agentes”; 2) la posibilidad de agregar nuevas fuentes de ingresos, a través del mayor uso de los estadios y la venta de jugadores; 3) y su gran inelasticidad, “tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda”.

Esta mejora en los fundamentales del sector y la atractiva valoración de los clubes de fútbol europeos están captando, cada vez más, el interés de los inversores americanos “que ven este modelo muy similar al del deporte estadounidense” y la gran fuente de ingresos derivada “del uso del estadio y la inversión en valor a través de la venta de jugadores jóvenes”. En este sentido, el MAPFRE AM Behavioral Fund invierte un 10% de su cartera en tres de los veintidós clubes cotizados en bolsa: el Borussia Dortmund alemán, el Ajax de Ámsterdam holandés y el Olympique de Lyon francés.

La decisión de incluir este tipo de activos “con balances saneados y que reparten ya dividendos de manera recurrente” en la cartera del MAPFRE AM Behavioral Fund es, a juicio del gestor, “una manera de tomar exposición sobre las dinámicas positivas del sector. Aun así, el camino no ha terminado, pero el futuro parece prometedor: “En el informe sectorial Financial Landscape de la UEFA se puede ver este cambio de tendencia”, concluye Luis García.

Para ver la entrevista completa haz clic aquí.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This