Últimas noticias:

Los fondos de renta fija, mayor retorno que la inversión directa en Letras

Feb 21, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La inversión en Letras del Tesoro ha experimentado un ‘boom’ tras la normalización de tipos de interés por parte de los bancos centrales, que ha mejorado en gran medida su rentabilidad después de las caídas registradas en 2022.

De hecho, la página web del Tesoro ha tramitado ya en lo que va de año la compra de más de 1.100 millones de euros de deuda, frente a los cerca de 200 millones de media anual que se han venido registrando en la última década. Este aumento en el interés obligó al Banco de España a establecer un servicio de cita previa para atender a los inversores, que en algunas comunidades autónomas tiene ya no tiene disponibilidad hasta abril.

Actualmente, las Letras del Tesoro están ofreciendo retornos a vencimiento de en torno al 2,7%, aunque es necesario tener en cuenta las comisiones que conlleva.

“El cliente es soberano y puede decidir, pero antes de comprar una letra al 2,7% con comisiones tanto de compra como de venta y de custodia, entre otras, es mejor comprar un fondo de renta fija a corto plazo con una comisión de gestión del 0,4%, además tienes gestión profesional, más de un bono en cartera, un fondo mucho más diversificado y, al final, hay fondos con tires más altos que las Letras españolas”, ha explicado Ismael García Puente, gestor y selector de fondos en MAPFRE Gestión Patrimonial.

El apetito inversor por esta clase de activo está fundamentada por su rentabilidad y unos niveles de seguridad “razonables”, pero también tiene una parte no fundamentada que responde a la euforia.

“La palabra euforia es muy significativa para el mercado porque significa que hay un apetito que no se justifica 100% con los fundamentales, y en este caso, esa euforia y exceso de apetito nos lleva a pensar que quizá hay otros activos que dependiendo del perfil del inversor pueden ser bastante más rentables. Dicho todo esto, en algún momento tiene que pararse”, sostiene Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

Matellán ha comentado que al tener la posibilidad de acceder a la inversión de forma directa y no a través de un asesor, el inversor asume más riesgos. “Hay una balsa de inversores que están interesados en este tipo de activos. Estos pueden acudir de forma directa y no a través de un asesor, y creo que asumen más riesgos que aquellos que van a través de un asesor”, ha comentado.

 

Infraponderación en renta variable

Frente a ese momento dulce que está viviendo la renta fija, Mapfre AM ha reducido su exposición en otras clases de activos como la renta variable tras el rally que se ha venido registrando este comiendo de año.

“Ahora mismo, dada la prima de riesgo entre renta fija y variable, nos parece más interesante la renta fija a corto plazo”, ha explicado García Puente.

Matellán ha añadido que es en momentos de reajuste como el actual en los que el inversor puede comprobar si su cartera es adecuada o no.

“Se suele decir que cuando hay problemas en la Bolsa se testea si los inversores son realmente a largo plazo o no, pero yo creo que lo que se testea es otra cosa: si la cartera es la adecuada para el inversor. Porque si un inversor está viendo esas pérdidas y considera que ya no es a largo plazo, sino que es a corto y lo quiere vender, el problema no es el plazo, es que la cartera no es la que él necesita”, ha explicado.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This