Últimas noticias:

Luis García, gestor del año por RankiaPro

Oct 29, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El gestor de MAPFRE AM, Luis García, ha recibido el galardón de ‘Gestor del año’ en la Tercera Edición de los Premios RankiaPro. La publicación económico-financiera ha distinguido al experto por “anticiparse a la volatilidad y confeccionar una cartera consistente con la vista puesta en el largo plazo” en un contexto adverso en los mercados financieros como el vivido desde marzo de 2020.

Luis se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Francisco de Vitoria y cursó el máster de Economía y Finanzas por el CEMFI. En 2013 obtuvo la certificación CFA y actualmente es co-director del Programa Executive en Inversión en Valor y Finanzas del Comportamiento de ICADE Business School. Además, es gestor del MAPFRE AM Behavioral Fund, un  fondo de renta variable europea que acaba de cumplir tres años (cuenta con 3 estrellas, según Morningstar, y ráting A ,de Citywire) y que acumula una rentabilidad de más del 35%. Este producto, basado en la economía conductual o economía del comportamiento, dedica alrededor de un 25% de su cartera a empresas relacionadas con el deporte y equipos de fútbol bien gestionados y con balances saneados.

Entre los finalistas a gestor del año, se encuentran también Luis Buceta, director de inversiones de Creand AM, y Beatriz Catalán, responsable de gestión activa de Ibercaja Gestión. Para la decisión final, se han tenido en cuenta los votos de más de 3.000 profesionales del sector, las lecturas de las distintas entrevistas a los gestores y su repercusión en redes sociales.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This