Últimas noticias:

Luis García: cómo invertir en el fútbol europeo a través del Value Investing

Ene 10, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La Economía Conductual o Economía del Comportamiento trata de explicar cómo los factores psicológicos, sociales o cognitivos pueden afectar a las decisiones de inversión de un individuo. Partiendo de esta teoría, el Value Investing se ha convertido en una gran oportunidad en la apuesta por compañías bien gestionadas y con balances saneados que puedan generar, con independencia de los eventuales bandazos del mercado, una rentabilidad sólida en el largo plazo.

Luis García, gestor del MAPFRE AM Behavioral Fund, expone en una entrevista en el podcast The Wall Street Lab la conexión entre el behavioral finance, la inversión en valor y la apuesta por el sector del deporte y la necesidad de calibrar las emociones en las decisiones de inversión.

Para escuchar la entrevista completa, haga clic aquí (sólo disponible en inglés).

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This