Últimas noticias:

MAPFRE y Abante, líderes en el negocio de inversión

Jun 6, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE y su socio Abante, del que posee un 20% del capital, ocupan los primeros puestos del ránking tanto en el negocio de las sociedades como de las agencias de valores en el primer trimestre de este año.

Las agencias y sociedades de valores lograron durante el primer trimestre del año un volumen de comisiones percibidas de 116,76 millones de euros, según datos de la CNMV que recoge la publicación El Asesor Financiero. Por entidades, en cuanto a las sociedades de valores, la que mayores comisiones percibidas tuvo hasta marzo fue MAPFRE Inversión, con 13,10 millones de euros, y respecto a las agencias de valores, la primera fue Abante Asesores (5,31 millones).

Según explica José Luis Jiménez, director general de inversiones de MAPFRE, “estas cifras demuestran el acierto del acuerdo que alcanzamos hace ya casi tres años”. “En MAPFRE nos aliamos con los líderes en cada uno de los sectores en los que operamos, y Abante es un claro ejemplo”.

Para leer el artículo completo pinche aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This