Últimas noticias:

MAPFRE y Abante, líderes en el negocio de inversión

Jun 6, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE y su socio Abante, del que posee un 20% del capital, ocupan los primeros puestos del ránking tanto en el negocio de las sociedades como de las agencias de valores en el primer trimestre de este año.

Las agencias y sociedades de valores lograron durante el primer trimestre del año un volumen de comisiones percibidas de 116,76 millones de euros, según datos de la CNMV que recoge la publicación El Asesor Financiero. Por entidades, en cuanto a las sociedades de valores, la que mayores comisiones percibidas tuvo hasta marzo fue MAPFRE Inversión, con 13,10 millones de euros, y respecto a las agencias de valores, la primera fue Abante Asesores (5,31 millones).

Según explica José Luis Jiménez, director general de inversiones de MAPFRE, “estas cifras demuestran el acierto del acuerdo que alcanzamos hace ya casi tres años”. “En MAPFRE nos aliamos con los líderes en cada uno de los sectores en los que operamos, y Abante es un claro ejemplo”.

Para leer el artículo completo pinche aquí

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This