Últimas noticias:

MAPFRE AM entra en el ‘Top 10’ de las gestoras de activos en España

Nov 8, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE ha entrado en el ‘Top 10’ de las firmas de gestión de activos en España, al contar con un patrimonio bajo gestión de 9.904 millones de euros, según el Barómetro que elabora FundsPeople mensualmente. Si se tienen en cuenta la gestión de las inversiones financieras del grupo, el patrimonio supera los 30.000 millones.

Los fondos de inversión son el vehículo que más crecimiento ha experimentado en lo que va de año, al situarse en 3.146 millones de euros, el 12% más que a cierre del año anterior. MAPFRE AM cuenta con un amplio catálogo de fondos, con el objetivo de adaptarse todo lo posible a los distintos perfiles de riesgo: desde vehículos de renta variable con características ESG, como el MAPFRE AM Capital Responsable, hasta los últimos lanzamientos de fondos garantizados, como FONDMAPFRE Garantía II.

“Estamos creciendo mucho en fondos de inversión gracias a los acuerdos de distribución con otras entidades financieras”, explica Álvaro Anguita, consejero delegado de MAPFRE AM. “En fondos de pensiones también estamos registrando suscripciones netas positivas importantes. Son resultados bastante buenos, teniendo en cuenta el actual contexto económico”.

MAPFRE AM también destaca en términos de rentabilidad, con un retorno medio a finales de octubre del 3,52%, tal y como destaca el diario económico Expansión. Así, los vehículos del Grupo se sitúan entre los más rentables entre los de las mayores gestoras de activos.

Para ver el artículo completo de Funds People pincha aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This