Últimas noticias:

MAPFRE presenta sus fondos sostenibles a más de 190 accionistas particulares

Oct 7, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Invertimos por principios, convencemos por rentabilidad. MAPFRE tiene asumido que no sólo se busca el dividendo financiero, sino también el dividendo social. Así lo quiso dejar claro Fernando Mata, consejero y director general financiero de MAPFRE, durante la presentación ayer de las principales cifras de negocio del Grupo ante más de 190 accionistas particulares registrados, que también contó con la presencia de José Luis Jiménez, director general de inversiones del Grupo y Felipe Navarro, director de mercados de capitales y de relaciones con inversores y Tesorería. Precisamente, esta afirmación sirvió de gancho para recordar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y se aprovechó para dar a conocer a estos accionistas la estrategia de inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

MAPFRE lleva realizando este ejercicio de transparencia con los accionistas particulares desde 2017, pero, por circunstancias de la pandemia, lo ha realizado de forma online los últimos trimestres. En estos cuatro años, el Grupo ya ha realizado más de diez reuniones, tanto en este formato como de forma presencial en Madrid y Barcelona. En la de ayer se puso el foco, precisamente, en la estrategia ASG que se aplica a través de MAPFRE AM, la gestora del grupo, que cuenta con más de 40.000 millones en activos bajo gestión. El encargado de presentársela a los accionistas fue José Luis Jiménez, quien recordó que MAPFRE, que cuenta con un equipo de inversión de más de 150 profesionales y gestiona dinero en 26 países, “es probablemente el mayor inversor institucional en España y uno de los mayores a nivel europeo”.

Desde hace unos años, MAPFRE ha puesto el foco en los criterios ASG que no sólo se aplican a nuevos productos que lanza la gestora, sino también a la mayor parte del balance del grupo. “Somos una de las compañías líderes en esto. Y no es nuevo para nosotros. En 1965, ya se incorporaba la RSC en los estatutos fundacionales. En el ADN de MAPFRE ya estaba que parte de la riqueza que generábamos tenía que volver a la sociedad que nos había permitido generarla. Esto lo vemos de forma diaria en la toma de decisiones y estos principios que defendemos los buscamos en otras compañías en las que invertimos”, añade.

Además, recordó que MAPFRE AM ya firmó los Principios para la Inversión Responsable (PRI) de la ONU en 2017 y, recientemente, y tras pasar una rigurosa auditoría, ha recibido el prestigioso sello ISR que otorga el Ministerio de finanzas francés para dos de sus fondos. De hecho, es la única gestora española que ostenta este reconocimiento. “Hemos empezado a medir el impacto de nuestras inversiones y, además, contamos con una metodología académica gracias a la colaboración con la profesora Costanza Consolandi de la Universidad Siena”, explicó.

MAPFRE dispone, además, de un Marco de Inversión Responsable (IR), que se revisa de forma periódica en este ámbito. En la actualidad, cerca del 90% de los activos del balance cuentan con valoraciones altas o muy altas en sus mediciones ASG.

El directivo aprovechó para presentar a los accionistas tres de los productos de MAPFRE que cumplen con estos criterios: el MAPFRE AM Capital Responsable, el MAPFRE AM Inclusion Responsable y el Unit linked de reciente lanzamiento Multifondos Compromiso ESG.

Precisamente, el MAPFRE AM Inclusion Responsable, que incluye en cartera aquellas empresas que apuestas por la inclusión laboral de las personas con discapacidad, hace especial hincapié en la “S” de Social, segmento en el que, según Jiménez, todavía no se ha trabajado mucho.  “Pensamos que la parte social todavía queda debe definirse, la regulación centra su atención en la medioambiental. La industria va caminando de forma sostenible hacia incluir estos aspectos no financieros, pero nos queda mucho camino por recorrer”, concluyó.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This