Últimas noticias:

“El mercado de deuda europeo está más intervenido que el americano”

Jun 24, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Pese a las buenas cifras del PMI, los mercados siguen con cautela ante el desarrollo de la pandemia. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, añade en Radio Intereconomía que los inversores siguen “a la espera” de los próximos anuncios de los bancos centrales. Sin embargo, cree que, tal y como se plantea en estos momentos, “la inflación en la zona euro no debería ser un problema”.

Desde la Fed, y más allá del ruido de las posibles medidas en materia monetaria, el experto afirma que ya se está abriendo un debate “sano” que pone sobre la mesa las próximas políticas del banco central, si bien reconoce que “esto no quiere decir que los cambios sean inmediatos”. Con un menor balance de la Fed respecto al PIB (37%) que su homólogo europeo (63%), apunta al multiplicador del dinero como un factor diferenciador: “En Estados Unidos, el multiplicador es mayor, por lo que la cantidad final es equivalente en ambas regiones, aunque esta variable no es realmente uno de los objetivos del BCE”.

 

 

Sin movernos del continente americano, Matellán estima que los máximos históricos del Nasdaq son sostenibles debido a su relación con los beneficios: “Cuando compramos una acción, estamos comprando los beneficios esperados en el futuro, y ahora se espera que estos crezcan a ritmos elevados”. En este sentido, matiza que el futuro puede ser distinto si este crecimiento no se mantiene al mismo ritmo.

Respecto al mercado de deuda, el economista explica que se está moviendo lenta y paulatinamente, en consonancia con la economía. No obstante, aclara que los bonos estadounidenses tienen mayor margen de movimiento ya que “el mercado de deuda europeo está más intervenido que el americano”. En cuanto al petróleo, en niveles muy elevados, señala las expectativas como el principal responsable de las subidas de este año: “Mientras sigan creciendo, el precio del barril seguirá alto”.

En última instancia, y tras subrayar la importancia de la lectura en la actividad inversora, destaca en esta ocasión que la clave no reside en el conocimiento técnico. “Los buenos inversores deberían fijarse más en la comprensión de lo que nos rodea que en hacer cálculos matemáticos”.

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

La Bolsa española vive un momento de euforia. Dieciocho años después, el IBEX 35 ha alcanzado sus máximos históricos, superando los 16.200 puntos y acumulando una revalorización cercana al 40% en lo que va de año. Hay razones para que este optimismo continúe, aunque la mejor estrategia ante este fuerte repunte sería la de adoptar una postura más prudente.

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

El optimismo volvió a los mercados financieros la semana pasada derivado de una menor tensión entre Estados Unidos y China al conocerse que D. Trump y Xi Jinping se reunirán este próximo jueves en Corea del Sur y a un dato de inflación estadounidense que refrendaría un nuevo recorte de tipos por parte de la FED en su reunión del miércoles.

Share This