Últimas noticias:

“Los mercados pueden digerir las subidas de tipos en EEUU que se descuentan”

Dic 14, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El mercado de deuda en Estados Unidos ya descuenta tres subidas de tipos durante 2022. Ismael García Puente, selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial, reconoce que el mercado da bastantes bandazos, como se ha visto por ejemplo con la reelección de Jerome Powell o con la aparición de la nueva variante Ómicron, “pero ahora el mercado se cree que la FED actuará rápido para evitar que la inflación se convierta en un mal endémico para la economía”. Y es que han subido más los tipos a corto que a largo plazo, es decir, se ha producido un aplanamiento de la curva, mientras que las expectativas de inflación se han mantenido estables. “Si no hay sorpresas por el lado de la inflación, el mercado puede digerir esas tres subidas de tipos sin problemas”, añade en su tertulia semanal en Negocios TV.

La política monetaria en Europa también está captando la atención. Y es que este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) puede determinar qué ocurre con el programa de bonos pandémicos (PEPP por sus siglas en inglés) y si finalmente pone fin a estas ayudas en marzo del año que viene. ”Creemos que ampliará el programa anterior que venían usando para comprar activos porque el BCE se quiere dotar de mucha flexibilidad por la incertidumbre existente”. Eso sí, según advierte, es posible que se dé la situación en que, por primera vez en siete años, haya más emisiones de bonos que amortizaciones y compras por parte del banco central “y esto puede ser peligroso, principalmente para la periferia”.

En la recta final del año, los analistas actualizan sus previsiones. García Puente cree en 2022 se empezarán a ver los efectos de la llegada de los fondos Next Generation “lo que puede beneficiar a la renta variable Europa”. Y, por sectores, apuesta por el sector inmobiliario, por ejemplo, por el mercado residencial alemán, y por las energías verdes, “la temática con la que más cómodos nos sentimos”.

 

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This