Últimas noticias:

Ni en bonos ni en dólar, ¿dónde busco refugio?

Abr 9, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La diversificación es la regla de oro de la gestión de activos y del asesoramiento financiero. Normalmente se tiende a buscar un equilibrio en la cartera con una proporción determinada en renta fija y otra en renta variable en función del perfil del riesgo del cliente. Y cuando se producen episodios de pánico como el actual, se tiende a buscar refugio en los activos más seguros, como el bono americano o el dólar. El problema es que, en esta ocasión, no están ejerciendo esa función clásica porque el origen del problema viene, precisamente, de Estados Unidos, y esto está afectando a todos los activos por igual.

Por tanto, ¿qué hacer? Alberto Matellán, director general de La Financiere Responsable (LFR), lo tiene claro. "Estamos viviendo una tormenta y para navegar en esta qué es mejor para llegar a buen puerto: salir solo en un velero o subirme a un Transatlántico, como es MAPFRE y su unidad de asesoramiento financiero, MAPFRE Gestión Patrimonial. Debemos contar con un buen asesor financiero”, comenta.

Pese a la posibilidad de que estemos entrando en un mercado bajista (aquel que tiene una trayectoria de caídas sostenida en el tiempo), y pese al pánico actual, Matellán cree que “es una situación gestionable”. “Ya hemos vivido episodios como estos y pueden surgir también oportunidades”, añade.

Además, los bancos centrales u otras autoridades han demostrado responder con contundencia en ocasiones anteriores actuando de soporte. Por ello, le parece prematuro hablar ya de una posibilidad de recesión porque las propias economías, como la europea o la China, tienen herramientas para reducir el impacto de las subidas arancelarias, por ejemplo, estimulando el crecimiento propio.

Y respecto a la caída del petróleo, que podría continuar tras dejarse más de un 20% acumulado en los últimos, recuerda que supone una liberación de las rentas y, por tanto, puede ayudar a paliar el descenso del crecimiento y, al mismo tiempo, supone una fuerza no inflacionista.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This