Últimas noticias:

"No vamos a invertir en taxis voladores ni en criptomonedas"

Jun 7, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El mercado americano no atraviesa su mejor momento: mientras el S&P500 se ha dejado un 14% en lo que llevamos de año, el tecnológico Nasdaq de ha desplomado más de un 20%. Es un momento difícil para entrar a invertir en valores estadounidenses. A lo largo de su historia se han dado momentos de importantes caídas que han sorprendido a los inversores, pero, tal y como afirma Jonathan Boyar (CEO de Boyar Value Group) en una entrevista con EXPANSIÓN, siempre ha sabido recuperarse “de una forma espectacular”.

En el actual contexto convulso tanto en los selectivos como en el plano macroeconómico, Boyar ve fundamental fijarse en buenos negocios, como la banca, “que puedan tener un buen desempeño en este entorno de tipos al alza”. En este sentido, no cierra la puerta a ningún sector, pero, parafraseando a Warren Buffett, “no hay que golpear cada bola", por lo que no ve conveniente “invertir en taxis voladores o en criptomonedas porque funcionan hasta el momento en que dejan de hacerlo”. Por el contrario, ve con buenos ojos “aquellas compañías que seguirán dentro de cinco o diez años”.

Por ello, reconoce que puede ser un buen momento para pensar en el largo plazo: explica que algunos sectores se están beneficiando más que otros por la situación de guerra y la crisis de materias primas, pero cree que se pueden dar oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización que se han visto injustamente perjudicadas en este entorno y que “se están vendiendo a valoraciones ridículamente bajas y que en los próximos dos o tres años van a ser inversiones increíbles”.

Para leer la entrevista completa, haz clic aquí (artículo disponible bajo suscripción)

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This