Últimas noticias:

El objetivo del BCE del 2% no se alcanzará hasta finales de 2024

Oct 26, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) ha tenido, como todos los meses, a los inversores en vilo, a pesar de que no hay ningún cambio en el escenario económico que justifique un cambio de discurso, ni para la subida de tipos de interés, ni para una supuesta rebaja. Así, el organismo que preside Christine Lagarde ha decidido mantener los tipos de interés, quedando en 4,75% el marginal de crédito, en 4,50% el principal de financiación y en 4,00% la facilidad de depósito.

“Los datos de crecimiento continúan débiles, aunque no tanto como lo esperado; la inflación se está moderando, pero sigue por encima de lo cómodo, y las circunstancias geopolíticas han empeorado con mucha rapidez. No hay justificación ni para subir los tipos, ni para bajarlos. Lo normal es que el mensaje sea continuista hasta que algo cambie”, explica Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

De hecho, el experto no cree que se vaya a alcanzar el objetivo del 2% hasta al menos finales de 2024, teniendo en cuenta la volatilidad de la tasa general de inflación y lo que está costando bajar la subyacente. Además, considera que ese objetivo es “tremendamente matizable”, por lo que ese horizonte se refiere a que se mantenga por debajo del 2% con una cierta estabilidad.

La actualidad económica está marcada también por la presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre, que para Matellán está siendo mejor de lo esperado por los analistas en un primer momento. “Me quedaría con el hecho de que son más positivos de lo esperado y que las ‘guidances’ son prudentes, y eso da margen para que las empresas mejoren sus expectativas en el futuro”, destaca.

Esta semana también se ha conocido que la firma de hipotecas registró una caída del 22,7% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Si bien es un descenso notable, el economista jefe de MAPFRE Inversión descarta que estemos ante el pinchazo de una burbuja inmobiliaria y recuerda que las transacciones han caído menos, lo que significa que aún hay una base de compradores que adquiere vivienda, no por necesidad, en un mercado mas prime. “No está estallando nada, sino que el mercado se está ajustando”, incide.

 

Miedo en los mercados

La situación actual de miedo en el mercado tiene, según Matellán, dos causas: un escenario económico que no está claro y la geopolítica, que ha empeorado con rapidez en las últimas semanas.

En este contexto, el economista jefe de MAPFRE Inversión recuerda que la búsqueda de seguridad en estos momentos depende de los propios inversores, que deben fijar bien sus objetivos y confiar en el asesor correcto.

“El binomio clásico de renta fija y renta variable se ha perdido, pero en los momentos actuales, la renta fija recupera la capacidad de seguridad, ya que en los niveles en los que está, los gestores tienen una mayor libertad”, añade. “Pero el hecho de buscar seguridad depende más de ellos mismos que del mercado, de que fijen sus objetivos y tengan el asesor correcto”.

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

Juan Bernal cumple un año como director general de Inversiones en MAPFRE, un periodo marcado por aprendizaje y la implementación de estrategias para fortalecer el negocio financiero, como parte del Plan Estratégico de la entidad.

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Javier de Berenguer Viota, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza las posibilidades de anticipar la evolución de la divisa estadounidense, y la conveniencia de emplear herramientas como cubrir el tipo de cambio.

El mercado muestra apetito por el riesgo

El mercado muestra apetito por el riesgo

Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.

Share This