Últimas noticias:

Rebote del gato muerto o cambio de tendencia

Oct 5, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El trimestre comenzó con fuertes alzas a uno y otro lado del Atlántico, después de un septiembre muy complicado (el Dow Jones y S&P registraron su peor mes desde 2002). En la jerga financiera, se utiliza la expresión “el rebote del gato muerto” cuando se produce una pequeña y breve recuperación del precio de los activos tras un largo periodo de descensos. Tiene su origen, precisamente, en Wall Street, por la idea de que incluso un gato muerto rebota si cae desde una gran altura.

¿Esto es lo que ha ocurrido esta semana o realmente se va a producir un rally duradero? En realidad, como sostienen tanto Ismael García Puente, selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP), y Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, el escenario no ha cambiado mucho, al menos, desde el punto de vista macroeconómico, con lo que efectivamente podría tratarse de un rally poco duradero. De hecho, los datos del PMI de varios países de la eurozona, entre ellos Alemania, vinieron a confirmar la realidad de que nos enfrentamos a un crecimiento menor del previsto en lo que resta del año y el que viene.

Sin embargo, hay un factor determinante que sí justifica que haya un mayor optimismo entre los inversores y que abre un abanico de oportunidades en aquellos activos que se han quedado muy baratos: la intervención del Banco de Inglaterra de la semana pasada para sostener la libra y los mercados de deuda. “Las subidas en Bolsa responden a que la intervención del Banco de Inglaterra de la semana pasada ha dotado de más confianza a los inversores, que estaban preocupados por la masiva retirada de liquidez”, señala Matellán en una entrevista con el programa A Media Sesión, de Radio Intereconomía. “Empezar un trimestre así ayuda, principalmente cuando veníamos de un septiembre horrible en cuanto a RV y RF y con varios trimestres encadenando pérdidas en los dos principales mercados. Esto es una alegría que veremos cuánto dura, aunque la foto no haya cambiado”, añade García-Puente.

En realidad, el Banco de Inglaterra ha recordado a los inversores que los bancos centrales, pese a mostrar una elevada preocupación por las elevadas tasas de inflación, van a seguir respondiendo ante problemas graves. Y esto ha tenido ya efectos sobre el dólar. “El efecto refugio del dólar se reduce y se toma riesgos en otras divisas, como el euro o la libra. Esto supone dotar de liquidez al resto del mundo”, añade el economista jefe de MAPFRE Inversión.

¿Qué deben hacer los inversores entonces? García Puente señala que MAPFRE Inversión no está reduciendo la exposición a Renta Variable, aunque sí variando el mix de compañías o sectores que tienen en cartera, desde los cíclicos a los más defensivos, “bajando la beta de la cartera”.  “Hemos estado comprando equity en los últimos cinco años y ahora que tenemos una valoración más ajustada sería absurdo no seguir haciéndolo, aunque eso sí de forma defensiva, en sectores como salud, consumo básico, infraestructuras, es decir, en sectores de baja beta”, añade. Por su parte, Matellán aprovecha para recordar la necesidad de ponerse en manos de un asesor financiero profesional para conseguir aprovechar esas oportunidades que se abren tras los últimos movimientos del mercado.

 

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

Juan Bernal cumple un año como director general de Inversiones en MAPFRE, un periodo marcado por aprendizaje y la implementación de estrategias para fortalecer el negocio financiero, como parte del Plan Estratégico de la entidad.

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Javier de Berenguer Viota, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza las posibilidades de anticipar la evolución de la divisa estadounidense, y la conveniencia de emplear herramientas como cubrir el tipo de cambio.

El mercado muestra apetito por el riesgo

El mercado muestra apetito por el riesgo

Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.

Share This