Últimas noticias:

“Las nuevas restricciones por el Covid tienen un efecto psicológico importante sobre el inversor”

Nov 24, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Cada vez más países se suman a las nuevas restricciones por el incremento de los casos por Covid. Ya algunos expertos auguran un impacto en la economía que se trasladará, como es obvio, a los mercados. En opinión de Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, podría tener dos impactos. El primero, y más importante, uno psicológico: “A principios de diciembre del año pasado, se hablaba de que la vacuna estaba lista y hubo un cambio de escenario, hubo un impacto positivo puramente psicológico de que esto ya se acababa. Y ahora puede pasar lo contrario”. A su vez, el experto no descarta que pueda tener también un efecto “nada desdeñable” sobre la economía en función de hasta dónde lleguen los diferentes gobiernos. 

Se trata de un problema añadido a la persistente incertidumbre por la inflación y los cuellos de botella. Esta semana, el economista del Ifo, Kalus Wohlrabe, indicaba que se trata de “un motivo de preocupación puesto que los cuellos de botella de suministro están poniendo a las empresas bajo una presión real”. Y es que, como indica Matellán, en su intervención semanal en Radio Intereconomía, Alemania se está viendo más afectada por ello que, por ejemplo, otros países como España. “Al final depende de la estructura de cada economía y Alemania se nutre de los componentes que sufren mayores cuellos de botella. Se espera que terminen en seis o doce meses con una mayor inversión y capacidad productiva, pero esto no quita para que la situación ahora pueda ser problemática”, añade. 

El dato sobre el PIB estadounidense, conocido esta semana, confirma la ralentización. Pero a Matellán le gusta más hablar de “normalización”. Y es que estamos volviendo, efectivamente, a tasas de crecimiento más normales, “lo que no significa que sean bajas”, matiza, porque, entre otros factores, parece que los estímulos fiscales van a seguir estando ahí. “Los primeros meses de 2022 aclararán estas circunstancias y esto explica que pueda haber más volatilidad”.

Un apoyo para ese crecimiento será el tirón del consumo en Black Friday y la campaña navideña. Aunque el economista reconoce que “van a ser buenas temporadas”, para él se trata de indicadores poco fiables y muy puntuales. “Con una inflación más alta es normal que el consumidor atienda a más ofertas y hay mucho ahorro que no había salido, con lo que cabe esperar que sea una buena temporada. Pero no pondría el foco en lo que pases en unos días y miraría más la tendencia a más largo plazo”. 

En el terreno de la política monetaria, y también en EEUU, Joe Biden nominó de nuevo a Jerome Powell para ocupar de nuevo el trono de la Reserva Federal, en lo que sería su segundo mandato. Matellán ve la decisión positiva porque “supone continuidad e independencia”. “Los datos macro van a seguir dominando las decisiones de política monetaria de la Fed”, concluye.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This