Últimas noticias:

“La subida de tipos aún no ha impactado del todo en la economía”

Nov 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El endurecimiento monetario que han llevado a cabo tanto la Reserva Federal estadounidense (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la inflación ha tenido un fuerte impacto en la economía de sus respectivas regiones, aunque tal y como destaca el informe de estabilidad del BCE, parece que lo peor “está aún por llegar”.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que las subidas de tipos suelen impactar la economía con nueve meses o un año de retraso, según el sector económico, y cree que “es cierto que no se ha visto el 100% del impacto”. Matellán añade que, en este caso, el retraso en el impacto puede estar siendo aún superior por varias razones, como los estímulos previos para responder a la pandemia.

“Que lo peor esté por llegar no quiere decir que vaya a ser un desastre, hay muchos mecanismos para evitarlo”, señala. “El camino no va a ser fácil, aún está pendiente de llegar una parte de ese impacto”.

No obstante, el ciclo de subidas de tipos podría estar llegando a su fin, después de conocerse la semana pasada que el dato de inflación de Estados Unidos en el mes de octubre fue del 3,2%, cinco décimas menos que el mes anterior. Esa expectativa podría estar detrás del rally del IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, que cotiza al alza desde hace casi un mes y se acerca a los 9.900 puntos.

Matellán apunta a otra razón añadida para esa subida: el mercado empieza a creerse que la inflación ha sido controlada “sin un gran daño económico”. “Ya veremos más adelante si finalmente esa es la razón. Si sigue así, podemos ver nuevos máximos”, comenta.

 

Nvidia dispara beneficios

El fabricante de microprocesadores Nvidia ha cerrado el tercer trimestre del año con unos ingresos de 18.120 millones de dólares, un 206% más que en el mismo periodo del año anterior, y ha llegado a superar los 500 dólares por acción en Bolsa, gracias al ‘boom’ de la inteligencia artificial.

Matellán ha explicado que todo el sector se ha movido al alza debido al cambio tecnológico que supone la inteligencia artificial. “Cuando eso pasa, hay una subida muy fuerte en los mercados, que va seguida de una normalización y una depuración. Esta tecnología nueva es muy interesante, pero hay que ver cuál es la realidad”, señala.

El economista jefe de MAPFRE Inversión no cree que el sector tecnológico vaya a experimentar una corrección fuerte en Bolsa por esta razón, sino que se irá moderando la expectativa sobre el mismo y poco a poco, se depurará.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This