Últimas noticias:

Trump alarga la incertidumbre por los aranceles y causa un doble daño a la economía y las bolsas

Jul 10, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La administración estadounidense ha vuelto a aplazar la tregua por los aranceles que vencía este miércoles, prolongando así una situación de preocupación global que no tiene solo consecuencias en las bolsas, sino también en la economía real. Más allá de los términos de los futuros acuerdos comerciales, “lo que nos está haciendo daño es la incertidumbre, el constante anuncio de nuevas fechas límite”, explica Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, la filial francesa de gestión de activos de MAPFRE.

Las consecuencias de esta indefinición sobre el escenario mundial afectan al mercado y a los inversores, pero especialmente a los responsables empresariales, que retrasan sus inversiones al no saber cuál va a ser el contexto. Por tanto, los aranceles no solo son una cuestión de volatilidad en las bolsas, también están ya afectando al crecimiento económico, ha subrayado Alberto Matellán este miércoles.

El presidente de Estados Unidos también ha amagado con más aranceles al cobre, lo que supone un riesgo por su empleo muy extendido en multitud de sectores, pero Matellán recuerda que, en los últimos meses, Trump ha usado mucho la táctica del farol, por lo que llama a la cautela y a no arriesgar hasta que las decisiones sean firmes.  

 El Gobierno estadounidense ha hecho anuncios optimistas sobre los ingresos obtenidos por aranceles en lo que va de año, que prevé incluso triplicar en lo que queda de ejercicio, pero Matellán compara estas cifras con el déficit y la deuda de Estados Unidos, que necesita refinanciar, y cree que no resuelven esta cuestión, que es su mayor problema.

“En economía tenemos que intentar ver todos los impactos”, recalca Matellán, y aunque los nuevos gravámenes puedan incrementar la recaudación, su mayor efecto será sobre la actividad económica. “Si ponemos aranceles al cobre, a las empresas que lo utilizan les va a salir más caro, eso se va a traducir en más inflación o reducción de márgenes para las empresas, y va a ser negativo para la economía americana”, pone como ejemplo el directivo.

 

¿Un buen momento para estrenarse en bolsa?

Uno de los temas económicos del día ha sido la salida a bolsa de Cirsa, uno de los pocos estrenos en el parqué español de este año. Matellán opina que el momento actual “para estrenarse en bolsa no es malo, porque hay liquidez en el mercado, aunque también hay mucha volatilidad y esto no ayuda”.

Pero, más allá del caso concreto, cree que lo que deben analizar los inversores es si la operación de salida a bolsa tiene sentido para la compañía debutante, y qué planea hacer con el capital obtenido, con un estudio que debe ser individual.

Por último, Citi y JP Morgan han hecho públicas sus previsiones de una futura corrección del mercado, un escenario que Matellán no descarta, pero que no es el que maneja MAPFRE, ya que los fundamentos económicos no son negativos. El papel de un gestor, sostiene el director general de La Financière Responsable, “no debe ser tratar de adivinar el futuro, sino tomar las decisiones más razonables en cada momento”.

 

Estados Unidos coge impulso mientras en Europa preocupan los aranceles

Estados Unidos coge impulso mientras en Europa preocupan los aranceles

Los principales índices cerraron con un tono mixto, con subidas en EEUU y un tono más cauto en Europa. Gran parte de la atención durante la semana se centró en el avance del «Big Beautiful Bill», que fue aprobado por un estrecho margen en el Senado el martes y en la Cámara de Representantes el jueves por la tarde. Se confirmó además que, tras la expiración de la tregua arancelaria el 9 de Julio, EE.UU. activará nuevos aranceles de entre el 10%-70% sobre productos importados clave con entrada en vigor el 1 de Agosto.

Share This