La volatilidad marca el mes de enero en los mercados

Feb 2, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Nos encontramos ante el peor arranque de las bolsas desde 2016.  Con el escenario actual, apoyado por el mal comportamiento del sector tecnológico o la elevada volatilidad en estas semanas, se pueden extraer una conclusión al respecto: este puede ser uno de los años más complicados para gestionar. Sin ir más lejos, el mes de enero encontró resistencias para generar rentabilidad en la renta variable: “Los mercados no se llevan bien con los riesgos y la incertidumbre”, afirma Daniel Sancho, responsable de inversiones de MGP, en una tertulia en Negocios TV.

En este nuevo paradigma, no muy distinto al de finales del año pasado, los bancos centrales, al igual que los inversores, “tienen que moverse como funambulistas”. Tal es así que el experto cree que hay que empezar a asumir que “el crecimiento tenderá a frenarse respecto a los dos últimos años” como consecuencia de un rebote fruto de la recuperación económica.

Aun así, se pueden presentar oportunidades. ¿Puede subir la bolsa a pesar de las big-tech? Sí, pero con matices. Daniel Sancho apunta que, más allá de la eterna dicotomía entre optar por empresas growth o value, las mejores opciones se pueden encontrar a través de la gestión activa.

En índices como el IBEX, donde el peso de las tecnológicas tiene un valor residual, los bancos, que acaparan buena parte de la valoración del selectivo, pueden convertirse en una buena alternativa para los inversores. “A día de hoy, el sector financiero tiene que estar en las carteras, llevan años haciendo un buen trabajo”, subraya el experto. No obstante, y aunque “hayan sabido vivir bien con los tipos actuales y, ante subidas, puedan generar materia prima que vaya directa a resultados”, recuerda que la volatilidad puede afectarles de la misma forma que cualquier otro sector.

Últimas noticias:

“La sostenibilidad debe formar parte del ‘core’ de las compañías”

“La sostenibilidad debe formar parte del ‘core’ de las compañías”

MAPFRE ha celebrado el IV Foro de Finanzas Sostenibles, en el que líderes empresariales, académicos y expertos han compartido sus visiones sobre el impacto de las entidades financieras en los aspectos sociales de la sostenibilidad y el efecto social de las inversiones en favor de la inclusión. Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA y miembro fundador de FINRESP, ha clausurado el encuentro.

Share This