Últimas noticias:

“La volatilidad estará presente en los mercados durante 2022”

Dic 7, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las bolsas han recuperado estos días parte del territorio perdido tras la llegada de Ómicron. Daniel Sancho, responsable de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP), reconoce, en Negocios TV, que “el tono del mercado es algo mejor”. Sin embargo, advierte sobre que “no debemos confiarnos” porque, en su opinión, “la volatilidad ha llegado para quedarse y estará presente durante 2022”. Es por ese motivo que hay que entender bien cada activo que se analiza. “La renta variable es un activo de riesgo y hay que mirar en el largo plazo; intentar no dejarse influir por los ruidos del corto plazo”.

En renta fija, sin embargo, sí observa que el mercado está mandando mensajes más claros. En este sentido, el bono a 2 años de EEUU sigue subiendo con fuerza, “con lo que se espera que esa subida de tipos y la retirada de estímulos lleguen antes de lo que se esperaba”. “Al contrario que en la parte más corta de la curva, la llegada de Ómicron sí que ha afectado a la parte más larga de la curva. Se ha producido así un aplanamiento de la curva que no tiene mucho sentido, por lo que vemos riesgo en perfiles que invierten en renta fija en estos plazos mas largos”, añade.

Además de la variante, la inflación sigue ahí y cada vez más voces reconocen, que estos precios elevados vayan a ser mas permanentes que temporales. “La inflación está con nosotros y con consistencia. Quizá en alguna ocasión los bancos centrales no le estén dando la importancia que debería, y esto lo vemos como un riesgo importante”, señala Sancho. En concreto, se refiere más al mensaje lanzado por el Banco Central Europeo al considerar la inflación como “un bache” más temporal. Y es que, según indica, “hay ya datos macroeconómicos que no justificarían el mantenimiento de determinados estímulos económicos”.

Además, el experto debatió sobre las criptodivisas. “Son activos con un riesgo muy elevado y en el largo plazo vemos alternativas más interesantes para un perfil agresivo. En MAPFRE Gestión Patrimonial no lo recomendamos porque, entre otros motivos, no invertimos en activos que no acabamos de entender”, sentencia.

Para ver el programa completo pinche aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This