Últimas noticias:

Latinoamérica, una pieza clave en el crecimiento de MAPFRE

May 8, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los países latinoamericanos han reforzado su atractivo como destino para inversiones en 2023, tanto que un 79% de las empresas españolas esperan que su facturación en la región aumente en los próximos tres años. Por países, México, Colombia, Chile y Brasil, son los mercados en los que más empresas españolas piensan aumentar su presencia e inversiones durante 2023, según el XV Informe de Inversión Española en Iberoamérica, desarrollado por IE University, Auxadi, LLYC e Iberia.

Latinoamérica es una pieza clave del crecimiento de negocio de MAPFRE. Actualmente, la aseguradora es líder de mercado en la región, por delante de BrasilPrev, Bradeco y CNP Assurances, frente al tercer puesto que ocupaba en 2020.

"Esto no se consigue de un día para otro. Es el trabajo de muchos años y de muchas personas para dar el mejor servicio posible a nuestros clientes en todo el continente americano. La importancia de Mapfre en el seguro mundial no se entiende sin nuestra decidida apuesta por Latinoamérica desde hace casi cuatro décadas. Estamos presentes en la región desde 1984, cuando se puso en marcha la primera operación, en Colombia", señala Jesús Martínez Castellanos, consejero delegado de MAPFRE para Latam, en declaraciones a Estrategias de Inversión.

Actualmente, MAPFRE da servicio a casi 16 millones de clientes latinoamericanos y emplea en la región a más de 14.000 profesionales en cerca de 1.800 oficinas. También llega a sus clientes a través de más de 50.000 mediadores entre agentes, corredores y delegados.

Puedes leer el artículo completo aquí

“La combinación de inflación y caída de confianza en EEUU es preocupante, puede frenar la inversión”

“La combinación de inflación y caída de confianza en EEUU es preocupante, puede frenar la inversión”

El director general de La Financière Responsable, Alberto Matellán, ve signos de alarma en la economía de Estados Unidos, que van más allá de la guerra de aranceles y se han evidenciado en recientes acontecimientos como la subida del precio del bono norteamericano o la rebaja de su calificación por parte de la agencia Moody’s. En concreto, señala a la mayor inflación y el descenso en la confianza de consumidores y empresas, una combinación que frena la inversión.

Share This