Inflación en cifras récord, giro de timón de los bancos centrales, una guerra con consecuencias todavía inciertas y resonando los tambores de recesión.
Resultados por: Análisis de mercados
Qué es la tasa terminal de la Fed y por qué es tan importante para los mercados
Los analistas de Morgan Stanley han señalado que “la previsión de ingresos de las compañías norteamericanas es demasiado elevada” viendo el actual contexto macroeconómico.
¿Inflación o crecimiento? La eterna dicotomía tiene respuesta
“Estamos lejos de unos tipos en los que veamos a la inflación volver al objetivo del 2%”. Estas palabras de Christine Lagarde, tras el anuncio de la subida de tipos del Banco Central Europeo, daban a entender no solo que seguirá habiendo nuevas subidas en las próximas reuniones.
Subida de tipos de interés: las carteras, a examen
Apenas ha pasado una semana desde el anuncio de la mayor subida de tipos de interés en la historia del Banco Central Europeo (75 puntos básicos). Una medida con la que el BCE, según MAPFRE Economics, “se posiciona moderadamente agresivo, señalizando esfuerzos en el futuro y con el alza en los precios copando la parte central del discurso”.
Guía para afrontar un otoño incierto en los mercados financieros
En el pasado mes de julio, los ministros de Finanzas de la Eurozona se reunieron en Bruselas para abordar los desafíos de la región para la última parte del año.
Más subidas de tipos: Jackson Hole reafirma la hoja de ruta de los bancos centrales
La reunión anual de Jackson Hole, en Wyoming, ha servido desde sus inicios como un encuentro en el que los representantes de los principales bancos centrales comparten los principales desafíos de la economía global, así como la hoja de ruta de los organismos participantes y en el que tratan de alinear de alguna forma la política monetaria.
Cristiano Ronaldo, el Dortmund y el ruido en los mercados
El pasado jueves, 18 de agosto, saltaba el rumor de que Cristiano Ronaldo podría fichar por el Borussia Dortmund. El club alemán cotiza en bolsa y es actualmente la posición más grande que tenemos en nuestro fondo basado en la Economía del Comportamiento, en el que también se encuentran el Ajax de Ámsterdam holandés y el Olympique Lyonnais francés.
Agosto, ¿un mes tranquilo para los mercados?
Previo a la crisis financiera de 2008, el mes de agosto solía estar marcado como un mes tranquilo para los mercados.
Riesgos globales: hacia un segundo semestre todavía más incierto
Los últimos datos recogidos por los expertos apuntan a que la economía global estaría cerca de vivir un shock recesivo, algo impensable hace unos meses.