Últimas noticias:

¿Cómo medir el impacto financiero de la sostenibilidad?

Jun 27, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Tanto por su efecto en los resultados financieros como por la exigente regulación, la cultura de la sostenibilidad se está convirtiendo en una pieza fundamental dentro de las empresas. Desde la pandemia, este movimiento ha ido al alza hasta el punto de que se ha definido como una ‘realidad transformadora’. Pero, para alcanzar esa realidad, las compañías necesitan de herramientas para medir su impacto. De hecho, en la carrera por aprovechar los criterios ESG en las políticas y decisiones de inversión, aquellas firmas que emplean la tecnología para dicha medición se considera una ventaja competitiva.

Esta fue una de las conclusiones extraídas del evento CFOrum, organizado por Expansión, que contó con la participación de José Luis Jiménez, director general de inversiones de MAPFRE, junto con Jesús de Miguel, de Airbus España, Sandra Moreno (Accenture), Carmen de Pablo (Cepsa), y Ángel Reglero (BBVA). No son, como afirman, los resultados financieros de las compañías la principal motivación por la que se decantan por promover la sostenibilidad en sus políticas: la taxonomía europea, además, valora qué inversiones pueden considerarse ‘verdes’. Pero, en este sentido, José Luis Jiménez cree que no solo se trata de cumplir la normativa: desde la aseguradora, lo importante es “hacer lo correcto” y que “la visión de la sostenibilidad se alinee con el propósito de MAPFRE”. Sin embargo, lamenta que la cuestión medioambiental acapare en ocasiones todos los focos en detrimento de un componente no menos importante como es la cuestión social.

Para acceder a la noticia completa, haz clic aquí.

¿Hay o no hay burbuja en la bolsa?

¿Hay o no hay burbuja en la bolsa?

Javier de Berenguer, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza revisando los datos disponibles la posibilidad de que estemos ante una burbuja bursátil.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Share This