Últimas noticias:

El comportamiento de los sectores económicos, bajo la lupa de las gestoras

May 26, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El actual nivel de precios, así como la política del BCE de subidas de tipos para los próximos meses (se espera que, para septiembre, ya hayan dejado atrás el terreno negativo) están condicionando las decisiones de las gestoras. Pero estas, sin embargo, llevan más de dos años recalibrando sus estrategias desde que comenzara la pandemia. Hasta el momento, la guerra en Ucrania está teniendo consecuencias en toda la economía, con determinados sectores cuya actividad se está viendo más lastrada por su nivel de implicación en Europa del Este.

“Pocas veces nos habíamos enfrentado a un escenario con tantas incertidumbres como el actual”, explica Javier Lendines, director general de MAPFRE AM, en un encuentro organizado por FundsPeople junto con las principales gestoras españolas. Ante la incapacidad de pronosticar lo que deparará al conflicto iniciado por Rusia, es complicado averiguar, a su juicio, “cuál será la evolución de la inflación a lo largo del año y cómo influirá en las políticas monetarias y en la liquidez del mercado”.

Para leer el artículo completo, haz clic aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This