Últimas noticias:

"Los mercados han pasado a una situación de calma tensa"

Jun 17, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El mercado español parece estar viviendo un momento de bloqueo, con un IBEX con serias dificultades para superar la barrera de los 9.300 puntos. Ismael García Puente, gestor de inversiones y selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial, cree que este sentimiento se ha dado también en otros índices europeos y que “se ha pasado a una situación de calma tensa”. Sin embargo, con la campaña de vacunación más activa que nunca, estima que “se pueden recuperar más rápidamente los niveles del PIB que en otras recesiones”.

Con la mirada puesta en Wall Street, afirma que los máximos históricos de la bolsa americana se están sosteniendo por el peso de las grandes compañías que conforman un 25% de todo el índice. Asimismo, ve algunas empresas estadounidenses con potencial en sectores cíclicos siempre y cuando los datos macro sigan siendo positivos.

A la espera de las futuras decisiones del BCE en materia monetaria, el experto señala agosto como posible fecha del cambio de la postura acomodaticia. En esta misma línea añade que “el consenso de mercado espera pocas modificaciones” de cara a la reunión de la FED de esta semana.

Por el contrario, el gestor estima que se ha producido un “frenazo” en los mercados de las materias primas, provocado principalmente por la postura de China con respecto a la evolución reciente de sus precios. “El banco central chino ya ha avisado del uso de las reservas estratégicas para evitar acudir a los mercados internacionales y ha mostrado su preocupación por un posible aumento de la inflación impulsado por el aumento de los costes de producción. En este sentido, analiza que la evolución del petróleo, en niveles muy elevados, “dependerá de la reapertura tras la pandemia y de la demanda”.

En el plano empresarial, García Puente mira el sector de las renovables como una oportunidad de inversión a tener en cuenta en las carteras, aunque valora que no todas las empresas del sector “se beneficiarán en el largo plazo”. Además de esta recomendación, añade que los inversores “deben hacer los deberes con sus respectivos gestores” antes del comienzo de las vacaciones estivales.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This