Últimas noticias:

“Hay que estar preparado para que este no sea el año perfecto”

Jul 15, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En medio de la temporada estival, los inversores parecen estar andando con pies de plomo. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, cree que se está gestando un cambio de sentimiento: “En el primer semestre, las expectativas de crecimiento han subido mucho en Estados Unidos, y es normal que estas se moderen en la segunda mitad del año”. En este sentido, manda un mensaje de tranquilidad y afirma que en verano “los movimientos no son dramáticos y están dentro de lo normal”. Además, y con la pandemia aún por terminar, advierte que hay que estar preparado para que “este no sea el año perfecto”: “La realidad se impone y posiblemente no recuperemos aún el 100% pre pandemia”.

Ante la inminente comparecencia del presidente de la Fed en el congreso americano, el experto estima que la institución no cambiará la postura respecto a los objetivos de inflación. “La decisión no puede depender de un dato individual, pero la cuestión es si el crecimiento en el nivel de precios será transitorio, y parece que es así”.

Asimismo, el nuevo dato del IPC en Reino Unido (2,5%), podría hacer saltar las alarmas y desencadenar una oleada alcista en los precios del continente europeo. No obstante, valora que los bancos centrales intentarán reaccionar lo menos posible y apunta que los inversores están más atentos al comportamiento de la población que será en parte consecuencia de las políticas de los banqueros centrales.

En la vertiente empresarial, y más concretamente en Wall Street, anticipan buenos resultados, que servirán, además, de guía para el futuro.  De la misma forma se esperan en Europa, donde Matellán añade un factor diferencial: “Es una región muy exportadora, y será interesante ver el impacto de la evolución de la pandemia y la demanda externa de Asia”.

Con la llegada de las vacaciones, el experto recomienda a los inversores particulares que se olviden de los mercados y, si han hecho los deberes, “no deberían tener sustos en el mercado”. En esta línea, y tras destacar anteriormente la importancia de la formación y la lectura, incide esta vez en la formación del carácter para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This