Últimas noticias:

Los riesgos a los que se enfrenta el inversor

Jun 10, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Tras presenciar un mercado muy optimista desde inicios de año, la incertidumbre vinculada al ritmo de vacunación y a la recuperación económica parece haber cambiado la narrativa del mercado. Con la inflación más presente en el debate, los inversores están mirando de reojo a los bancos centrales en caso de que anuncien nuevos cambios en sus respectivas políticas monetarias.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, cree que esta creciente preocupación ha supuesto una pausa en los mercados, si bien no ha despejado la visión positiva que hay de fondo “por la gran cantidad de dinero en el mercado y por las más que optimistas previsiones de crecimiento para este año”.

En una entrevista en Negocios TV, el experto apunta hacia la Fed y el BCE y estima que los riesgos a los que se enfrenta el inversor dependerán del momento en que se dé el debate sobre detener los estímulos monetarios. Además, añade que otro de los posibles factores al que están expuestos los inversores está asociado al crecimiento, que puede llegar a convertirse en una decepción si los datos para los próximos meses no son los esperados.

No obstante, señala que se está gestando una desviación alcista en las bolsas europeas, ya que “los últimos datos macroeconómicos están siendo muy buenos pese a que no están siendo reconocidos por el mercado”.

Haga clic aquí para ver la entrevista completa.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This