La reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) tiene, como todos los meses, a los inversores en vilo, a pesar de que no hay ningún cambio en el escenario económico que justifique un cambio de discurso.
Resultados por: Análisis de mercados
Los inversores, muy pendientes del petróleo por el conflicto entre Israel y Palestina
El conflicto entre Israel y Palestina sigue condicionando el precio del petróleo, a diferencia de otro tipo de activos, que volvieron a la normalidad pocos días después. La intervención de otras potencias de la zona es uno de los principales peligros, aunque esa posibilidad no está en el escenario base de MGP.
El conflicto no debe llevarnos por el momento a un cambio de cartera
El impacto del conflicto está siendo limitado en los mercados y, por el momento, no existen razones para justificar un cambio en las carteras. De todas formas, los expertos señalan que hay que estar alerta.
Esperar y ver ante el dramático conflicto en Israel
El conflicto entre Israel y Palestina ha traído consigo una mayor aversión al riesgo y una subida de las materias primas, además de una mayor volatilidad. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, afirma que estas tensiones presionarán los precios al alza.
Renta fija sí, pero con duraciones inferiores a los cuatro años
Las subidas de tipos de interés, tanto en Estados Unidos como en Europa y otras economías, han devuelto el atractivo a la renta fija, tras años con rentabilidades muy discretas que no llamaban la atención de los inversores.
Letras vs. fondos, ¿qué me conviene más?
El éxito de una inversión está delimitado por la duración, la TIR y el rating crediticio de la emisión, y aunque los fondos monetarios tienen mejores resultados en esas variables, las Letras del Tesoro han sido los activos favoritos de los españoles en 2023.
“Las TIRes de la deuda son coherentes con la realidad económica”
Los mercados de renta fija han acaparado la atención de los inversores esta semana, ante las bruscas subidas en la rentabilidad de la deuda soberana. No obstante, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, insiste en que los rangos de las TIRes son coherentes con la realidad económica.
¿Se puede esperar aún un aterrizaje suave de la economía?
La posibilidad de que se produzca un aterrizaje “suave” de la economía, tal y como esperan los bancos centrales, parece diluirse a medida que se van conociendo nuevos datos macroeconómicos.
Arranca el cuarto trimestre, tradicionalmente positivo en los mercados
Este lunes se inicia el cuarto trimestre, que históricamente, ha sido bueno en los mercados: la bolsa estadounidense cuenta con un retorno medio desde el año 1993 de 4,9% y en un 80% de las veces la rentabilidad ha sido positiva.