Las cotizaciones de las compañías estadounidenses fueron poco democráticas en enero: a pesar de que los principales índices registraron subidas generalizadas, no todos los sectores han salido igual de bien parados, según explica Jonathan Boyar, asesor del Forgotten Value Fund de MAPFRE AM.
Resultados por: Análisis de mercados
Tensiones en el mar Rojo: ¿qué pasa con el petróleo?
El ataque de Hamás el pasado mes de octubre y la respuesta de Israel ha tenido consecuencias más allá de sus fronteras, concretamente en el Mar Rojo, donde los hutíes, una milicia yemení aliada de Hamás e Irán, lleva desde noviembre atacando buques comerciales.
La fortaleza de EE.UU. aleja las expectativas de bajada de tipos
El PIB de Estados Unidos ha sido considerablemente mejor de lo que esperaban los analistas y eso, unido a los buenos datos de empleo, supone un argumento "muy fuerte" para no efectuar recortes de tipos, según explica Javier de Berenguer, gestor de inversiones y selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial.
Tendencias globales en el primer cuarto del siglo XXI
Las tendencias actuales delinean un panorama complejo, donde la realidad se entrelaza con las predicciones de ensayistas del descontento social y de la geopolítica.
El riesgo inmobiliario se materializa en China tras decretarse la liquidación de Evergrande
El sector inmobiliario chino lleva algo más de dos años en el punto de mira de reguladores, gobierno, analistas e inversores, y se ha vuelto mucho más evidente esta semana después de que el Tribunal Superior de Hong Kong ordenase la liquidación de la compañía.
¿Qué pasaría si hay un empeoramiento de los datos macro?
MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, siempre calcula dos escenarios al elaborar su informe ‘Panorama económico y sectorial 2024’, algo que cobra todavía más sentido en el momento actual, en el que cada vez hay más factores exógenos que pueden marcar el devenir económico.
“Los márgenes bancarios se van a estrechar, pero no será excesivamente negativo”
Los analistas esperan una contracción de los márgenes bancarios de cara a los próximos meses, debido a la debilidad macro y a los tipos. No obstante, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que las entidades tienen la capacidad de minimizar su impacto.
La Bolsa japonesa gana atractivo frente al resto de mercados asiáticos
Japón cada vez resulta más atractivo para los inversores, gracias a su inversión productiva, tipo de cambio, política monetaria y tendencia de inflación, que hace que destaque frente a otros mercados asiáticos, como China, donde los inversores han recibido de forma negativa el dato de crecimiento.
Growth vs. value en diferentes entornos de tipos de interés
Los consumidores suelen ser conscientes del efecto que tienen los tipos de interés en sus gastos, tanto a corto como a largo plazo, pero no lo tienen tan claro en el caso de las acciones. Jonathan Boyar, del Forgotten Value Fund de MAPFRE AM, lo cuenta en este artículo.