La Fed decidió en su reunión de junio mantener los tipos de interés en el rango 5,00%-5,25%, pero los datos de inflación "denotan un avance insuficiente para sostener esa pausa", según explica MAPFRE Economics.
Resultados por: Análisis de mercados
Un mercado a la espera de nuevas referencias
Las perspectivas macroeconómicas no han cambiado prácticamente en los últimos meses, con lo que los inversores siguen a la espera de nuevas referencias en algunas variables clave: la inflación, el crecimiento o los tipos.
Las pymes de EEUU: baratas y con gran potencial de crecimiento
Para Jonathan Boyar, director de Boyar Value Group y asesor del MAPFRE AM US Forgotten Value Fund, la clave a la hora de invertir en pymes estadounidentes es hacer un análisis fundamental a fondo de cada compañía.
Aviso a los inversores: nuevo susto económico
Los últimos datos macroeconómicos que se han venido publicando en las últimas semanas no son especialmente positivos: la Eurozona ha entrado en recesión técnica y China y Alemania se están desacelerando.
MAPFRE AM celebra la victoria del Borussia Dortmund
MAPFRE AM ha celebrado esta victoria como si fuera un hincha más del equipo alemán y, en concreto, el fondo MAPFRE AM Behavioral Fund, que tiene buena parte de la cartera invertida en empresas deportivas y equipos de fútbol.
Inversión alternativa: “Hay que estar cerca del cliente y que entienda los riesgos”
Daniel Sancho, jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, explica en Finect Alpha la importancia de estar cerca del cliente y de que este entienda los riesgos de la inversión alternativa.
El mito de la desdolarización: por qué el dólar no va a perder la hegemonía
El dólar ha sido la moneda líder en cuanto a transacciones y reservas de divisas durante los últimos 80 años. ¿Está empezando a perder fuerza?
“La banca comercial europea sigue siendo atractiva”
El sector bancario no ha tenido un buen inicio de año, pero las entidades europeas siguen siendo atractivas, según María Torres, gestora de inversiones en renta variable de MAPFRE AM.
Matellán: “En EE.UU. hay capacidad de pago, pero no voluntad política”
El techo de deuda de Estados Unidos tiene a los inversores con todos los ojos puestos en el país. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, hace hincapié en que se trata de una situación política y no económica.