Tras el parón de las vacaciones, volvemos a ofrecer los mejores contenidos de macroeconomía y financieros tanto de la gestora de activos del grupo como de MAPFRE Gestión Patrimonial y de nuestro Servicio de Estudios, MAPFRE Economics.
Resultados por: Análisis de mercados
“Los jóvenes deberían empezar a pensar en la jubilación dentro de sus posibilidades de ahorro”
Los últimos datos de crecimiento del PIB en la Eurozona han evidenciado que se alcanzó el pico más alto en el segundo trimestre. De cara a la última parte del año, la duda sobre si este ritmo se mantendrá hasta final de año sigue dejando inquietos a los inversores.
“Debemos evaluar si hay que cambiar la estrategia de inversión ante la posible retirada de estímulos”
Las bolsas parecen haber arrancado el comienzo del curso con un tono positivo: el buen ritmo de crecimiento, que ha superado las expectativas del BCE, y la liquidez en los mercados han impulsado un clima de optimismo para los próximos meses.
Así se han comportado los mercados en agosto, según MAPFRE Gestión Patrimonial
Se acerca el fin de las vacaciones estivales y los mercados han vivido semanas de alzas y caídas, aunque con un tono positivo.
“El 90% de las empresas del S&P 500 han batido las estimaciones”
Pese a estar viviendo momentos complicados en esta quinta oleada de contagios, España puede darse un respiro tras el anuncio de Gran Bretaña de dejar a nuestro país en el nivel ámbar del semáforo de restricciones.
"El mercado se está preparando para una ralentización del crecimiento que ya ha llegado a China"
La llegada de agosto, mes de vacaciones por excelencia, suele marcar un punto de inflexión en la actividad de los mercados.
“El verano es un momento de falta de liquidez y esto magnifica los movimientos”
Tras vivir varias semanas alcistas en los mercados, el índice español ha llegado a perder casi un 6% en las últimas cinco sesiones.
Riesgos y desafíos de la economía global
Poco a poco, la economía mundial parece ir viendo la luz al final del túnel. El avance de la vacunación y la relajación de las restricciones más duras han permitido abrir parcialmente la actividad económica y desahogar a determinados sectores que se han visto duramente afectados durante los últimos meses.
Latinoamérica, en el largo e incierto camino hacia la recuperación
Pasados los primeros meses del año, los países emergentes, y más concretamente las regiones de Latinoamérica, han sufrido un retroceso en la renta variable, una depreciación importante de los tipos de cambio y una subida preocupante en los diferenciales de la deuda soberana.