Los mercados siguen inmersos en un ajuste de expectativas que ya va para mes y medio. Las bolsas occidentales quebrantaron los mínimos del año.
Resultados por: Informe Semanal
La confianza empresarial y del consumidor, en el punto de mira
Semana negativa para los mercados, con caídas contextualizadas por las subidas de tipos en varios países, destacando la estadounidense, por la creciente tensión por las elecciones italianas y el conflicto ruso con el apoyo de Putin a los referéndums de integración al territorio ruso en el Donbás.
Tras el dato de inflación americana, llega una nueva subida de tipos
El dato de inflación en EE.UU. de agosto supuso un jarro de agua fría para aquellos inversores que esperaban una relajación del alza de los precios.
Las bolsas, en positivo... pero se mantiene el sentimiento negativo
La semana pasada finalizó mixta para los mercados financieros. Fue positiva para la renta variable, debido más a un rebote puramente técnico tras las caídas de las semanas anteriores que a cambios en el panorama macroeconómico.
Los mercados, con el foco sobre la reunión del BCE
La semana comenzó marcada por caídas debidas a la reunión del Jackson Hole del viernes anterior, en donde el presidente Powell habló con un sesgo moderadamente “hawkish”.
Semana de alzas en las bolsas... pero se mantiene el sentimiento negativo
Semana positiva para las bolsas y bonos en general pese a la subida de tipos de 50pb del BCE, una lectura negativa de los PMIs preliminares de Julio y una temporada de resultados del 2T que no ha arrancado del todo bien.
Los tambores de la recesión se intensifican en Europa
Los mercados siguen mostrando temor, con la inflación y la afección a las economías como protagonistas. En Europa, sigue el creciente riesgo a la baja sobre las expectativas de crecimiento, tal y como puso de manifiesto el desplome del ZEW de julio, hasta niveles mínimos del Covid (marzo 2020 tanto en el caso de Alemania como en el conjunto de la Eurozona).
Los mercados recuperan el tono alcista, ¿por cuánto tiempo?
Tras un mes de junio para olvidar, los mercados de acciones recuperaron parte del terreno perdido apoyados en algunos de los sectores más castigados durante el año.
Las bolsas, ante el peor dato de rentabilidad en 50 años
La semana que puso final al primer semestre del año terminó también con caídas y acentúa aún más el peor dato de rentabilidad a esta fecha desde 1970 para índices tan representativos como el S&P500 o el Nasdaq.