Las subidas de tipos de interés, tanto en Estados Unidos como en Europa y otras economías, han devuelto el atractivo a la renta fija, tras años con rentabilidades muy discretas que no llamaban la atención de los inversores.
Resultados por: Análisis de mercados
Letras vs. fondos, ¿qué me conviene más?
El éxito de una inversión está delimitado por la duración, la TIR y el rating crediticio de la emisión, y aunque los fondos monetarios tienen mejores resultados en esas variables, las Letras del Tesoro han sido los activos favoritos de los españoles en 2023.
“Las TIRes de la deuda son coherentes con la realidad económica”
Los mercados de renta fija han acaparado la atención de los inversores esta semana, ante las bruscas subidas en la rentabilidad de la deuda soberana. No obstante, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, insiste en que los rangos de las TIRes son coherentes con la realidad económica.
¿Se puede esperar aún un aterrizaje suave de la economía?
La posibilidad de que se produzca un aterrizaje “suave” de la economía, tal y como esperan los bancos centrales, parece diluirse a medida que se van conociendo nuevos datos macroeconómicos.
Arranca el cuarto trimestre, tradicionalmente positivo en los mercados
Este lunes se inicia el cuarto trimestre, que históricamente, ha sido bueno en los mercados: la bolsa estadounidense cuenta con un retorno medio desde el año 1993 de 4,9% y en un 80% de las veces la rentabilidad ha sido positiva.
¿Más caídas en el sector inmobiliario?
El sector inmobiliario no está pasando precisamente por su mejor momento. “Aún falta por llegar una parte de impacto de los tipos y puede haber más caídas”, recuerda Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, aunque cree que lo peor ha pasado.
La Fed: Tipos más altos por más tiempo
El pasado miércoles, la FED decidió mantener los tipos sin cambios los tipos, sosteniendo el rango en el 5,25%-5,50%, en línea con lo esperado, al tiempo que tampoco introdujo novedades sobre programa de reducción del balance.
Luis García (Mapfre AM): "El mercado de clubes cotizados es uno de los más ineficientes"
El experto considera, en una entrevista a El Economista, que hay ocasiones en las que hay diferencias tremendas entre lo que el mercado dice que vale una compañía y lo que de verdad vale, y además hay muchas reacciones que no tienen sentido económico.
Informe semanal: los bancos centrales marcan la pauta
Semana de subidas en los mercados de renta variable europeos a los que parece sentó bien el presumiblemente último incremento de tipos por parte del banco central europeo.