El dato de inflación en EE UU, más alto de lo esperado, y una reunión del BCE, en la que prácticamente se anunció una subida de tipos de interés en Julio, tiñeron las bolsas (y los bonos) de rojo.
Resultados por: Análisis de mercados
La economía lanza las primeras señales de alerta a los inversores
Los principales indicadores económicos siguen dando muestras de que la luz al final del túnel está todavía lejos: mientras que la inflación se espera que siga su recorrido alcista (del 8,1% en nuestro país), la OCDE ha rebajado al 4,1% (previamente, la estimación se situaba en el 5,5%) las previsiones de crecimiento para este año en el caso español.
El IBEX 35 despunta en Europa: sube más de un 3% en mayo
El mayor pesimismo con las últimas previsiones económicas se está convirtiendo en una visión generalizada. El sentimiento actual evidencia que el crecimiento económico sigue su curso pero con algunos matices.
“No habrá recesión en la eurozona, al menos, por el momento”
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, afirmaba en una entrevista, con motivo de la celebración del Foro de Davos, que, “por el momento”, su organismo descarta una eventual recesión en la zona euro.
El comportamiento de los sectores económicos, bajo la lupa de las gestoras
El actual nivel de precios, así como la política del BCE de subidas de tipos para los próximos meses (se espera que, para septiembre, ya hayan dejado atrás el terreno negativo) están condicionando las decisiones de las gestoras
Menos liquidez en el mercado, ¿nuevo motivo de preocupación para los inversores?
Hace unos meses, allá por octubre, los expertos sostenían que la liquidez explicaba el buen rendimiento en los mercados, tomando como ejemplo el tecnológico Nasdaq.
Del riesgo a la oportunidad: ¿qué está condicionando al mercado?
Las malas noticias vuelan. Los acontecimientos vividos en las últimas semanas no están apuntando del todo al optimismo generalizado en el mundo de la inversión.
Claves para surfear la reciente volatilidad
Tras el desplome del 3,55 % durante la pasada semana en el mercado de valores (según la valoración del S&P 500), la pérdida acumulada en 2022 se eleva hasta casi un 13 %.
Estados Unidos y la inflación marcan la senda de la política monetaria
El círculo de analistas ha acertado con las previsiones. El último dato de inflación en Estados Unidos (8,3% en abril, dos décimas menos que en el mes anterior, que fue el más alto en cuatro décadas) ha recogido una ligera moderación esperada por algunos expertos.