Te recordamos que puedes seguir todas las semanas el vídeo análisis de nuestros expertos del área financiera de MAPFRE.
Resultados por: Análisis de mercados
China se asoma al nuevo contexto económico global
Los países emergentes vuelven a estar en boca de los inversores. Sin ir más lejos, en China, tras el anuncio de su banco central de mostrar una postura más favorable al mercado, las bolsas experimentaron subidas cercanas al 9%.
Los bancos centrales mantienen la hoja de ruta pese a la guerra
Tanto la Fed como el Banco Central Europeo han vivido sus primeras reuniones tras el estallido de la guerra y, pese a que el contexto convulso podría haber dado lugar a un giro más brusco de timón o, incluso, mantener la laxitud monetaria de los últimos meses, ambos organismos han seguido el plan previsto por los analistas para este año.
Otro golpe del conflicto sobre la economía: el petróleo rebasa los 125 dólares
Un nuevo escenario central se ha abierto paso entre los círculos de analistas. Ya están comenzando a trabajar sobre un contexto de revisión a la baja del crecimiento y un nivel de inflación que se espera todavía más alto.
Videoanálisis: el área financiera de MAPFRE ofrece las claves de la semana para el inversor
@Mapfre MAPFRE Inversión arranca el análisis semanal de los mercados financieros con las principales recomendaciones para los inversores. En formato vídeo, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, Daniel Sancho, responsable de inversiones de renta...
¿Puede llevarnos la guerra a una recesión o a un escenario de estanflación?
Al comienzo del 2022, los analistas apuntaban que este sería el año de la recuperación: un crecimiento robusto en gran parte del mundo. La economía global, que ya había pasado por el examen del Covid y que miraba ya hacia un futuro más tranquilo, ha recibido un nuevo golpe de realidad (otra vez) inesperado por la invasión rusa sobre Ucrania.
Primera semana de conflicto: así están respondiendo las bolsas
Los ataques de las tropas rusas sobre Ucrania siguen removiendo la tensión en los mercados sin que todavía se pueda saber con certeza las verdaderas consecuencias que tendrá, no solamente el conflicto armado en sí, sino también las decisiones tomadas en el terreno económico para frenar el avance ruso.
Implicaciones de la guerra sobre el mercado americano
Al invadir Ucrania, Rusia ha abierto una crisis humanitaria. En un momento en el que las desgarradoras imágenes de las noticias nos recuerdan a diario que hay personas inocentes que están perdiendo la vida, hablar de las implicaciones para el mercado de semejante devastación puede considerarse impropio.
Consecuencias del ataque ruso para los mercados y la economía
La guerra ha estallado. Los mercados estaban en una situación de calma tensa estos días tras las continuas amenazas de Rusia que provocaron las primeras sanciones por parte de Estados Unidos y Europa.