Como cada verano, los consumidores saltan a las calles para encontrar las ofertas más suculentas. Es temporada de rebajas estivales, probablemente la primera en plena normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia.
Resultados por: Análisis de mercados
¿Hay síntomas de un posible escenario de recesión?
No es ninguna novedad que los expertos, en sus análisis, estén poniendo todas las cartas sobre la mesa y barajen cualquier tipo de escenario macroeconómico, incluso el más pesimista.
¿Qué es el VIX y por qué es tan importante para los mercados?
El clima de incertidumbre no ha variado en lo que llevamos de año. Los principales riesgos, de alcance global (la guerra en Ucrania, la crisis de suministro o el encarecimiento de la energía), han mantenido a los inversores en un aura de dudas y miedos del que no es fácil salir.
La lectura de MAPFRE Economics sobre las últimas reuniones de los bancos centrales
En aras de controlar el nivel de inflación, los bancos centrales se han visto obligados a salir al paso. Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal han celebrado en la última semana sendas reuniones (en el caso del primero, de carácter urgente tras la escalada en las primas de riesgo), con un tono más agresivo del esperado por los mercados.
¿Una tormenta perfecta? Similitudes con la crisis de 2011
Tras los vetos recientemente anunciados por la Unión Europea para reducir su dependencia energética con Rusia, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) respondió de forma positiva adelantando para los meses de julio y agosto un aumento de producción del crudo en 648.000 barriles diarios, lo que va a suponer un incremento del 50% respecto a los niveles actuales.
Los cinco indicadores clave que determinarán el rumbo de los mercados
Mayo terminó con una ligera recuperación de los precios de los activos de riesgo. Sin embargo, no debemos tomar esto como un cambio de tendencia. El principal motor de este movimiento fue la liquidez, que también es una variable clave para la evolución macroeconómica.
El precio del petróleo: una incógnita en el corto y largo plazo
El sector energético europeo se ha dado un respiro. Tras los vetos recientemente anunciados por la Unión Europea para reducir su dependencia energética con Rusia, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha respondido positivamente.
Los inversores, en manos de los bancos centrales
El dato de inflación en EE UU, más alto de lo esperado, y una reunión del BCE, en la que prácticamente se anunció una subida de tipos de interés en Julio, tiñeron las bolsas (y los bonos) de rojo.
La economía lanza las primeras señales de alerta a los inversores
Los principales indicadores económicos siguen dando muestras de que la luz al final del túnel está todavía lejos: mientras que la inflación se espera que siga su recorrido alcista (del 8,1% en nuestro país), la OCDE ha rebajado al 4,1% (previamente, la estimación se situaba en el 5,5%) las previsiones de crecimiento para este año en el caso español.









