Las compañías de baja capitalización cotizan actualmente un 14% por debajo de su valor, lo que hace que en un entorno de desaceleración como el que está previsto, estas puedan “brillar”. Jonathan Boyar, asesor del Forgotten Value Fund de MAPFRE AM, amplía información en este artículo.
Resultados por: Análisis de mercados
Preguntas a las puertas del nuevo ciclo
Tras los sucesivos shocks de la pandemia y la crisis en Ucrania, la economía global parece ubicarse en el preludio de un cambio de ciclo. Gonzalo de Cadenas Santiago, director de análisis macroeconómico y financiero de MAPFRE Economics, destaca las principales incógnitas para este nuevo periodo.
“La subida de tipos aún no ha impactado del todo en la economía”
La rápida subida de tipos en el último año y medio aún no ha impactado del todo a la economía. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que estos cambios de política monetaria suele tener un retraso de entre nueve meses y un año.
La economía en un nuevo mundo: la tensión geopolítica no es una anécdota, es el futuro
El mundo dominado por una gran superpotencia se ha terminado, dando paso a un escenario internacional de bloques con tensiones permanentes que ponen a prueba la resistencia de la economía, según los expertos del Observatorio Económico de MAPFRE Economics.
“Las Bolsas pueden comportarse bien de aquí a final de año”
Las Bolsas han reaccionado muy positivamente al último dato de IPC de Estados Unidos, inferior de lo esperado, y Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, cree que los mercados pueden comportarse bien hasta finales de año.
El final del ciclo de subida de tipos, cada vez más cerca
El mercado sigue siendo un péndulo cuyos movimientos gravitatorios se rigen por las decisiones de los bancos centrales, con la esperanza de que termine el ciclo de subidas de tipos. MAPFRE Gestión Patrimonial analiza los últimos movimientos de los mercados en su informe mensual de noviembre.
Aumentan los riesgos de digitalización y ciberseguridad en el sector asegurador
Los riesgos relacionados con la digitalización y la ciberseguridad para las compañías del sector seguros no dejan de aumentar, y se sitúan ya en niveles muy altos, ante el fuerte aumento de los ataques a compañías en el último año.
El sector bancario: ¿oportunidad en Bolsa para 2024?
La solvencia y la liquidez del sector bancario europeo ha mejorado sustancialmente en los últimos años, gracias a las reformas regulatorias tras la crisis. María Torres de Becerril, gestora de inversiones de renta variable de MAPFRE AM, analiza las previsiones del sector para 2024.
La geopolítica, un riesgo cada vez más patente para la economía global
El contexto de inquietud social y belicosidad ha alcanzado en este trimestre su cota máxima desde hace varias décadas, lo que hace que la gobernanza global y la geopolítica sean uno de los riesgos más evidentes para la economía global de cara al cuarto trimestre del año.