El mercado sigue siendo un péndulo cuyos movimientos gravitatorios se rigen por las decisiones de los bancos centrales, con la esperanza de que termine el ciclo de subidas de tipos. MAPFRE Gestión Patrimonial analiza los últimos movimientos de los mercados en su informe mensual de noviembre.
Resultados por: Análisis de mercados
Aumentan los riesgos de digitalización y ciberseguridad en el sector asegurador
Los riesgos relacionados con la digitalización y la ciberseguridad para las compañías del sector seguros no dejan de aumentar, y se sitúan ya en niveles muy altos, ante el fuerte aumento de los ataques a compañías en el último año.
El sector bancario: ¿oportunidad en Bolsa para 2024?
La solvencia y la liquidez del sector bancario europeo ha mejorado sustancialmente en los últimos años, gracias a las reformas regulatorias tras la crisis. María Torres de Becerril, gestora de inversiones de renta variable de MAPFRE AM, analiza las previsiones del sector para 2024.
La geopolítica, un riesgo cada vez más patente para la economía global
El contexto de inquietud social y belicosidad ha alcanzado en este trimestre su cota máxima desde hace varias décadas, lo que hace que la gobernanza global y la geopolítica sean uno de los riesgos más evidentes para la economía global de cara al cuarto trimestre del año.
El objetivo del BCE del 2% no se alcanzará hasta finales de 2024
La reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) tiene, como todos los meses, a los inversores en vilo, a pesar de que no hay ningún cambio en el escenario económico que justifique un cambio de discurso.
Los inversores, muy pendientes del petróleo por el conflicto entre Israel y Palestina
El conflicto entre Israel y Palestina sigue condicionando el precio del petróleo, a diferencia de otro tipo de activos, que volvieron a la normalidad pocos días después. La intervención de otras potencias de la zona es uno de los principales peligros, aunque esa posibilidad no está en el escenario base de MGP.
El conflicto no debe llevarnos por el momento a un cambio de cartera
El impacto del conflicto está siendo limitado en los mercados y, por el momento, no existen razones para justificar un cambio en las carteras. De todas formas, los expertos señalan que hay que estar alerta.
Esperar y ver ante el dramático conflicto en Israel
El conflicto entre Israel y Palestina ha traído consigo una mayor aversión al riesgo y una subida de las materias primas, además de una mayor volatilidad. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, afirma que estas tensiones presionarán los precios al alza.
Renta fija sí, pero con duraciones inferiores a los cuatro años
Las subidas de tipos de interés, tanto en Estados Unidos como en Europa y otras economías, han devuelto el atractivo a la renta fija, tras años con rentabilidades muy discretas que no llamaban la atención de los inversores.