El círculo de analistas ha acertado con las previsiones. El último dato de inflación en Estados Unidos (8,3% en abril, dos décimas menos que en el mes anterior, que fue el más alto en cuatro décadas) ha recogido una ligera moderación esperada por algunos expertos.
Resultados por: Análisis de mercados
En clave de 'value': la búsqueda de activos infravalorados
Es notoria la dificultad de valorar las marcas. Por ese motivo, cuando estas juegan un papel decisivo en las fusiones, representan una especie de comodín.
Resultados en Europa: sin mucho margen de error
La campaña de resultados entra en su recta final. Gran parte de las compañías ya han presentado los números de un trimestre marcado, fundamentalmente, por la guerra en Ucrania, una inflación descontrolada, unos datos macroeconómicos deteriorados y unos mercados más volátiles de lo esperado antes de aquel 24 de febrero.
El miedo a la recesión y a los tipos eleva la apuesta por la liquidez en los fondos
Los fondos y bancas privadas se han visto obligadas a aumentar la liquidez en un momento en que la incertidumbre, derivada de la guerra en Ucrania, la inflación y la normalización de la política monetaria, está afectando a la composición de los portfolios.
¿Conseguirá la Fed controlar la inflación?
“La inflación es demasiado alta. Entendemos las dificultades que está causando y nos estamos moviendo rápidamente para reducirlo. Tenemos las herramientas para restaurar la estabilidad de precios para familias y empresas”.
¿Cómo se comportará el mercado sin el apoyo de liquidez de los bancos centrales?
Las caídas generalizadas en las bolsas durante el cuarto mes del año han roto la tendencia histórica registrada en dicho mes (la rentabilidad media en los mercados se aproximaba al 2%).
Más incertidumbre: el Covid empeora el escenario para la economía china
¿Qué tienen en común magnates como Elon Musk, Bill Gates, Mark Zuckerberg o Tim Cook? Todos ellos, además de ser las cabezas visibles de sus respectivas compañías, son claros ejemplos de que Estados Unidos sigue manteniendo, su hegemonía mundial.
Los fondos apuestan por renovables y eléctricas, pero recelan de petroleras y gasistas
A raíz del conflicto en Ucrania iniciado a finales de febrero, los fondos de inversión han reajustado sus intereses hacia los sectores bancario y energético.
¿Ha dejado de ser la renta fija un activo prudente?
El parón vacacional de Semana Santa no ha sentado del todo bien a las bolsas. La vuelta a la rutina se está haciendo cuesta arriba para muchos índices cuyas caídas, hasta el momento, no han borrado las subidas del mes de marzo.