Últimamente entro en debates con otros economistas, de forma muy intensa, acerca de los escenarios a la vista más plausibles y descubro lo mucho que nos gusta hablar ahora de la “recesión inflacionaria” (…) ¡Como si eso fuese el mayor de nuestros problemas!
Resultados por: Análisis de mercados
Rebote del gato muerto o cambio de tendencia
El trimestre comenzó con fuertes alzas a uno y otro lado del Atlántico, después de un septiembre muy complicado (el Dow Jones y S&P registraron su peor mes desde 2002).
Septiembre negro en las bolsas de EEUU, ¿qué pasará en Octubre?
Septiembre fue un mes que la mayoría de los inversores querrían olvidar, ya que el S&P 500 bajó un 9,34%, el NASDAQ 100 un 10,6% y el Russell 2000, un 9,73%
Los inversores se enfrentan a un mercado bajista, pero ¿hasta cuándo?
Las caídas generalizadas en los principales selectivos siguen sin dan tregua a los inversores. El S&P500 se ha situado más de un 20% por debajo del último máximo alcanzado; por su parte, el selectivo europeo de referencia, el EuroSTOXX50, acumula desde comienzos de año una fuerte corrección de más del 24%.
Los inversores, más preparados para afrontar un otoño complicado
Inflación en cifras récord, giro de timón de los bancos centrales, una guerra con consecuencias todavía inciertas y resonando los tambores de recesión.
Qué es la tasa terminal de la Fed y por qué es tan importante para los mercados
Los analistas de Morgan Stanley han señalado que “la previsión de ingresos de las compañías norteamericanas es demasiado elevada” viendo el actual contexto macroeconómico.
¿Inflación o crecimiento? La eterna dicotomía tiene respuesta
“Estamos lejos de unos tipos en los que veamos a la inflación volver al objetivo del 2%”. Estas palabras de Christine Lagarde, tras el anuncio de la subida de tipos del Banco Central Europeo, daban a entender no solo que seguirá habiendo nuevas subidas en las próximas reuniones.
Subida de tipos de interés: las carteras, a examen
Apenas ha pasado una semana desde el anuncio de la mayor subida de tipos de interés en la historia del Banco Central Europeo (75 puntos básicos). Una medida con la que el BCE, según MAPFRE Economics, “se posiciona moderadamente agresivo, señalizando esfuerzos en el futuro y con el alza en los precios copando la parte central del discurso”.
Guía para afrontar un otoño incierto en los mercados financieros
En el pasado mes de julio, los ministros de Finanzas de la Eurozona se reunieron en Bruselas para abordar los desafíos de la región para la última parte del año.