Daniel Sancho, jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, explica en Finect Alpha la importancia de estar cerca del cliente y de que este entienda los riesgos de la inversión alternativa.
Resultados por: Análisis de mercados
El mito de la desdolarización: por qué el dólar no va a perder la hegemonía
El dólar ha sido la moneda líder en cuanto a transacciones y reservas de divisas durante los últimos 80 años. ¿Está empezando a perder fuerza?
“La banca comercial europea sigue siendo atractiva”
El sector bancario no ha tenido un buen inicio de año, pero las entidades europeas siguen siendo atractivas, según María Torres, gestora de inversiones en renta variable de MAPFRE AM.
Matellán: “En EE.UU. hay capacidad de pago, pero no voluntad política”
El techo de deuda de Estados Unidos tiene a los inversores con todos los ojos puestos en el país. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, hace hincapié en que se trata de una situación política y no económica.
El mercado debe volver a centrarse en la inflación
La incertidumbre sobre el crecimiento económico parece haber reemplazado a la inflación como principal preocupación de los inversores, a pesar de que el IPC no se está reduciendo con la rapidez esperada por los bancos centrales. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, considera que esto es un error y que los inversores no deben perder de vista la subida de los precios, mucho más dañina para la economía que un crecimiento débil.
Qué es el techo de deuda y por qué debería preocupar a los inversores
Estados Unidos podría quedarse sin dinero para responder a sus obligaciones en menos de un mes. No es por problemas económicos: el país cuenta con una posición solvente y no hay precedentes de impago, pero la polarización política ha hecho que la negociación del techo de deuda, que antes se consideraba casi un mero trámite administrativo, lleve al país a rozar el ‘default’.
El BCE y la Fed mantienen su hoja de ruta pese a las turbulencias bancarias
La situación del sector financiero ha puesto contra las cuerdas a los bancos centrales, ante la actual disyuntiva entre estabilidad económica y estabilidad financiera, que se suma al efecto acumulado de la política monetario y los efectos rezagados aún por venir, además de la incertidumbre en torno al comportamiento del riesgo, según explica MAPFRE Economics en un informe reciente.
Matellán: “Los problemas en el sector bancario difícilmente pueden extenderse a la economía”
El sector bancario ha vivido otro fin de semana de tensiones tras el colapso de First Republic, con lo que ya son cuatro las entidades afectadas por las últimas turbulencias. No obstante, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Economics, ve difícil que estos problemas se extiendan a la economía.
Estos son los dos escenarios para la economía global previstos por MAPFRE Economics
La incertidumbre ha sido la tónica general en los últimos años, con la pandemia, la inflación, la guerra de Ucrania y más recientemente, la crisis bancaria. Por eso, MAPFRE Economics, el Servicios de Estudios de MAPFRE, siempre contempla dos escenarios distintos en sus previsiones con el objetivo de adaptarse a la evolución de la economía en los próximos meses.